En un artículo anterior, explicamos qué es una ETA (Evaluación Técnica Europea) y por qué es tan importante para los productos cortafuegos. En caso de que se haya perdido ese artículo, puede encontrar un enlace directo al mismo aquí.
En este artículo le ofrecemos una guía paso a paso sobre cómo navegar y leer los documentos de la ETA para encontrar el rendimiento del producto que se ajuste a los requisitos de su proyecto. Esto puede resultar muy valioso para los prescriptores, diseñadores o responsables de la toma de decisiones que necesiten encontrar una solución cortafuegos.
Para los fines de esta guía utilizaremos como ejemplo el Walraven Pacifyre MKII (P). Este producto es un manguito ignífugo homologado para el sellado contra incendios de tuberías combustibles. Aquí hay un enlace a la ETA completa para este producto.
La primera parte del documento ETA proporciona al lector información sobre el producto en sí, incluida una descripción técnica, las piezas que lo componen y el uso previsto.
Además, se incluye información sobre los métodos aplicados para la evaluación de las prestaciones del producto. Por ejemplo, en el siguiente extracto podemos encontrar información sobre la norma utilizada para clasificar el MKII (P) por su resistencia al fuego (en este caso, EN 13501-2).
Del mismo modo, existen otras evaluaciones que pueden realizarse sobre un producto, como la permeabilidad al aire y al agua, la emisión o liberación de sustancias peligrosas, la reducción del ruido, etc. En conclusión, todas las evaluaciones y normas a las que se ha sometido el producto deben incluirse en esta primera parte de la ETA.
También se detallará el sistema de auditoría exigido para un producto concreto. Esto se refiere a la frecuencia con la que el propio producto se someterá a auditoría para garantizar que su DITE y su marcado CE se mantienen actualizados y siguen siendo válidos.
La segunda parte de la ETA contiene toda la información pertinente y específica sobre el uso del producto y las prestaciones esperadas según las distintas aplicaciones.
Cabe mencionar aquí que un producto cortafuegos sólo puede utilizarse en configuraciones para las que haya sido ensayado y clasificado. Cualquier otro uso previsto fuera del ámbito de la ETA debe consultarse con el fabricante, que debería poder orientar sobre las mejores prácticas.
Los manguitos y collarines cortafuegos se evalúan en función de las aplicaciones específicas y suelen incluir tuberías cortafuegos que atraviesan paredes o suelos. También hay diferentes opciones en cuanto al material de base y su composición, por ejemplo hormigón, mampostería o cartón yeso, etc. Esta información es crucial porque el rendimiento de un producto puede variar considerablemente cuando se utiliza en una pared en lugar de en un suelo.
Del mismo modo, el rendimiento del producto puede ser inferior cuando se utiliza en paredes flexibles (pared de montantes) en comparación con paredes rígidas (hormigón). Para determinar la resistencia al fuego obtenida para cada detalle específico, se debe hacer una referencia cruzada con la ETA.
Otro factor a tener en cuenta es el tamaño exterior de la tubería. Por ejemplo, en esta tabla podemos encontrar el rendimiento de la MKII (P) cuando se utiliza como junta cortafuegos para tuberías de PE que atraviesan paredes flexibles.
El rendimiento se basa en el diámetro exterior de la tubería y se evalúa en función de la Integridad (E) y el Aislamiento (I). Como puede verse en la tabla, cuanto mayor es la tubería, menor es la resistencia máxima al fuego que puede alcanzar el producto. Para una tubería de Ø160 mm se puede alcanzar una protección máxima de 90 minutos, frente a los 120 minutos de las tuberías más pequeñas.
Esto es algo que el diseñador debe tener en cuenta, ya que puede haber variaciones en el rendimiento del producto dependiendo de la dimensión de la tubería, aunque se aplique el mismo producto y el mismo tipo de tubería.
Otra consideración a tener en cuenta a la hora de determinar el rendimiento de un manguito y/o collar cortafuegos es la orientación de la tubería penetrante. Normalmente, las tuberías que penetran en una pared en ángulo son una situación más onerosa en comparación con una penetración perpendicular típica en lo que respecta a la protección contra incendios. Esta tabla le permite comparar el rendimiento del mismo producto utilizado en la misma tubería pero en un ángulo diferente. En este ejemplo, la protección máxima proporcionada por el manguito desciende de 120 a 90 minutos en la mayoría de los casos y esto es algo que debe tenerse en cuenta a la hora de hacer una selección.
Hasta ahora, hemos visto ejemplos de rendimiento de productos en tuberías de PE, pero ¿qué ocurre si tenemos tuberías de plástico de otro tipo, como PP, PVC, multicapa, etc.? ¿Podemos seguir utilizando las tablas anteriores? La respuesta es no, ya que cada tipo de tubo debe evaluarse y clasificarse de forma independiente. En la ETE debería encontrar tablas similares para los distintos tipos de materiales de tuberías. Si estas tablas no están incluidas en la ETE, deberá dirigirse al fabricante para obtener más información y orientación.
Toda instalación de un collar o manguito ignífugo debe ir acompañada de un sistema de sellado adecuado. Muy a menudo, sólo es necesario sellar un pequeño hueco anular alrededor de la tubería para que el sistema alcance la resistencia al fuego requerida.
En estos casos, el uso de un sellador acrílico puede ser suficiente, pero hay casos más complejos en los que la abertura puede ser demasiado grande y se recomienda el uso de una manta ignífuga.
En cualquier caso, es imperativo combinar la instalación del collar/manguito con un sellador aprobado y probado del mismo fabricante. Mezclar productos de distintos fabricantes es uno de los errores más comunes que todavía se cometen en las obras y que da lugar a incumplimientos.
En la primera imagen que aparece a continuación se muestra el detalle constructivo que debe reproducirse en la obra en el que se hace referencia a los rellenos (Anexo 1.1 para este ejemplo concreto). En la segunda imagen encontramos la tabla con todas las opciones de relleno (Anexo 1.1.).
Toda esta información puede encontrarse en el mismo documento ETA, lo que facilita enormemente la especificación del sistema correcto (no sólo del producto).
En conclusión, los documentos ETA son una poderosa herramienta para seleccionar la solución cortafuegos adecuada para los requisitos específicos que tenga en su proyecto. En este artículo hemos examinado un caso práctico de uno de nuestros productos, la manga cortafuegos Walraven Pacifyre MKII (P). Repasamos la información incluida en su ETA y también analizamos algunas variaciones clave que pueden influir en el rendimiento del producto (es decir, dimensión externa de las tuberías, sustrato, orientación, etc.).
El mismo proceso de reflexión puede aplicarse a cualquier producto cortafuegos con el fin de identificar el sistema cortafuegos adecuado (collar/manguito cortafuegos junto con cualquier componente adicional, como rellenos). Esto es fundamental porque no podemos mezclar diferentes productos de diferentes fabricantes y todos los componentes instalados in situ deben instalarse tal y como se probaron originalmente.
Si no encuentra el detalle específico que busca, le recomendamos encarecidamente que se ponga en contacto con el fabricante para que le guíe a lo largo del proceso de especificación.
En nuestros próximos artículos exploraremos más criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de especificar una solución cortafuegos para una penetración de tubería, así que permanezca atento.
Lee más sobre Productos Pacifyre